miércoles, 24 de diciembre de 2008

La Mujer del Molino

La mujer del molino es un thriller que en su momento pudo haber llevado el nombre de “leyenda nativa”. Nos ubicamos a finales del siglo XIX, cuando un par de jinetes, padre e hijo, conversan durante su recorrido a caballo. Surgirá entonces la anécdota de la mujer del Molino, una historia de la tortura y ultraje de una antigua muchacha, que tuvo la mala fortuna de seducir con su belleza al mismo demonio, el cuál la regreso cómo un espectro vengativo. ¿Dónde termina la leyenda y comienza la realidad? Sólo sabemos que los pecados que interrumpen la inocencia, no quedan jamás impunes.

Personajes:

Padre: Un hombre alto y delgado, de bigote oscuro y vello facial desaliñado, de entre 40 y 50 años. Lleva un sombrero y traje vaquero de gamuza de venado, con un abrigo también del mismo material. Su rostro tiene varias arrugas de expresión, en su caballo lleva a atadas algunas pertenencias como cantimplora, un cobertor y paquetes varios.

Hijo: Un muchacho de entre 15 y 18 años, de cabello moderadamente largo y oscuro con su rostro con pecas, lleva un sombrero de paja algo maltratado y una camisa amplia blanca ceñida a sus pantaloncillos cortos con tirantes, su caballo es parecido al de su padre.

Mujer del Molino: Mujer de entre 20 y 25 años en su última etapa de la historia (las demás son entre 7, 10 y 15 años) cada etapa se describe en el panel correspondiente. Pelirroja, de ojos azules, de complexión delgada ligeramente atlética. Su ropa es de época, y en su última etapa lleva un vestido sencillo de color blanco que finalmente quedaría sucio, roto y maltrecho por las respectivas condiciones.

Hombre misterioso: Es el hombre que agrede a la mujer, jamás se sabe de su rostro o identidad, viste de negro y un sombrero nos oculta su identidad, se presume, por las características físicas, pueda ser un clérigo de la época.

San Miguel: El ángel principal, hombre rubio, entre 30 y 35 años, alto y robusto, además de sus alas lleva una túnica blanca ceñida con un cinto dorado en su cintura.

Diablo: Tomaremos el modelo de Mefistófeles de Fausto, un sujeto con túnica y capa del siglo XVI (te envío imágenes) de cuernos y vello facial estilizado.




Página 1

PANEL 1
(Establishing que muestra al muchacho y a su padre montando a caballo, el muchacho a la izquierda y el padre a la derecha del panel; se aproximan por el camino, al lado derecho del panel hay una cerca gastada y podrida que da a un maizal, del lado izquierdo se puede ver poco, sólo parte del pasto, al fondo de la toma se ven una montañas de cumbre nevada. Estamos ambiental izados en el estado de Alabama o por lo menos un ecosistema parecido)

HIJO: Oye pá….

PADRE: Dime mijo

HIJO: ¿Por qué nunca cargas con un arma como todos los demás?

PANEL 2
(Vista de perfil de ambos jinetes tomada del ángulo del muchacho, al fondo del panel quedaría el maizal que esta a la derecha del padre. Del muchacho vemos sólo su nuca ya que está volteando a ver al padre, éste último tiene rostro de sorpresa moderada por la pregunta del hijo)

PADRE: Ha mijo, Mi padre jamás necesitó un arma. Mi abuelo tampoco cargó con una, y estoy seguro que su padre tampoco….

HIJO: Pero…. ¿Porqué rayos no cargaban con una pá?

PANEL 3
(Vista lejana donde se ven a las dos figuras, todavía reconocibles, tomando una cuerva hacia la derecha en el camino, el ángulo es superior)

PADRE: Mi abuelo solía decirme mijo, que un hombre no tiene derecho a quitar una vida, o de lo contrario….”Te ajustaría el maíz”.

HIJO: ¿Y cómo diablos es eso pá?

PADRE: Cuidado con tu lengua muchacho….

HIJO: Perdón pá.

PANEL 4
(Panel en el que se muestra la perspectiva del padre, de éste se ve su torso y cabeza que mira al muchacho, el cuál se ve con una expresión de nerviosa sorpresa. Detrás del panel se pueden ver algunos árboles junto a un estanque)

PADRE: Mi abuelo decía eso por una vieja historia de la región…. ¿Has oído hablar de la mujer del molino?

HIJO: Hum…no (nervioso)

Página 2

PANEL 1
(Vista completamente superior de una carreta que viaja en forma diagonal viniendo de la esquina superior derecha del panel hacia la esquina inferior izquierda, es casi el mismo camino y la misma ambientación por donde vienen los dos personajes de la escena anterior, en la carreta vienen una maletas amarradas en la parte superior del techo, se pueden distinguir tres figuras en la banca que dirige el carro; el cochero, que dirige a los cuatro caballos, una mujer anciana y una niña)

CAPTION: Cuentan todavía en el pueblo, que hace muchos años hubo una niña que quedó huérfana y vino a vivir al campo con sus abuelos….

PANEL 2
(Close up a la misma escena del panel anterior, el centro o foco del panel es la niña que mira directamente al lector, sostiene en sus manos una muñeca de trapo, la niña aparenta entre cinco y siete años)

CAPTION: Decían que sus ojos eran claros como el cielo; su rostro, lleno de lindas y graciosas pecas.

CAPTION: Y su cabello era rojo, como el pelo del maíz que nos comemos por las mañanas en el desayuno.

PANEL 3
(Escena de una casa al fondo del panel tras el maizal, junto a la casa hay un granero, ya en primer plano dentro del maizal se ve a la niña ya de entre 8 y 10 años caminando por entre el maizal, en contra esquina con la casa se ve el viejo molino)

CAPTION: Durante la cosecha, recogía los elotes del maizal en un molino cercano a su casa después de la escuela, como favor a sus ancianos abuelos.

PANEL 4
(Escena del pueblo, ángulo inferior, la muchacha, de entre 17 y 20 años viene caminando por el centro de la calle con una canasta en las manos, su rostro es pensativo y sereno. A los extremos del panel se pueden ver de lado izquierdo la barbería, la tienda de legumbres y dos establecimientos ilegibles. Del lado derecho la botica, una taberna y el motel, de ambos lados del camino hay gente paseando y caminando por los locales. En primer plano vemos a dos hombres murmurando de la muchacha, los hombres que caminan por las banquetas de madera junto a los establecimientos, también la miran. Para mayor información puedo enviarte escenarios del siglo antepasado)

CAPTION: Así el tiempo pasó y la chica se volvió muy popular en el pueblo, sobre todo entre los hombres.

Página 3

PANEL 1
(Angulo central superior donde se ve el molino ya viejo y gastado en el centro del maizal, la mujer se dirige a él con una canasta llena de maíz; el cielo se ve gris, como si estuviera a punto de llover)

CAPTION: Y así vino el día cuando visitó el molino abandonado que se encontraba junto al maizal.

PANEL 2
(Escena desde el interior del molino, al fondo del panel se ve la puerta por donde está entrando la mujer de frente, hay paja en el suelo y algunas herramientas oxidadas apoyadas en la pared, junto a la puerta entre sombras hay la silueta de un hombre oculto esperando a que entre la mujer)

CAPTION: Creía sería una mañana como cualquier otra, pero no fue así….

PANEL 3
(Close up al rostro de la mujer que grita conmocionada, a un lado del panel se ve la silueta de la cabeza del hombre de espaldas, las manos de la mujer las puedes poner a la altura de su mentón para mayor dramatismo y sorpresa mezclada con espanto)

CAPTION: Fue atacada.

PANEL 4
(Panel dinámico en el cuál en primer plano de frente viene la mujer huyendo, saliendo del molino, su cabello al aire, su pierna flexionada en señal de huida, atrás de ella se ve al hombre con la mano alzada para tomarla, su rostro es indistinguible por una sombra)


PANEL 5
(Insertado del pie de la mujer tropezando con una piedra)

SFX: DRRUUP!!

PANEL 6
( Angulo central que se ve como la mujer cae al suelo, la escena es panorámica, se puede ver al hombre de perfil acercándose mientras ella cae, del lado derecho del panel se ve la entrada del molino, todo el centro y lado izquierdo del panel es maizal, está comenzando a chispear)

Página 4

PANEL 1
(Close up central de la mujer, sus dientes están apretados y sus ojos entreabiertos derraman lágrimas aunque casi se confunden con las gotas de lluvia que están cayendo; En el pómulo izquierdo tiene un golpe, poco inflamado pero si hecho moretón. De su brazo izquierdo, su mano se sujeta de la tierra, el brazo derecho lo tiene alzado y flexionado en señal de auxilio)

CAPTION: Podía gritar, pero no lo hizo.

PANEL 2
(Angulo inferior sobre la cabeza de la mujer que le da profundidad a la escena, se ve al hombre sobre ella, su sombrero oculta su rostro, la mujer levanta su rostro apoyando su nuca en el suelo, de esa forma ve hacia el lector, al fondo del panel se puede ver imponente el Molino sobre el maizal)

CAPTION: No puso mucha resistencia, como si pensara que de cierta forma eso disminuiría la rudeza de su agresor.

CAPTION: Pero no fue así.

PANEL 3
(Close up a su mano apoyada en el suelo, con la palma y los dedos abiertos, temblando macabramente mostrando el sufrimiento por el que está pasando)

CAPTION: Fue brutal, de principio a fin.

CAPTION: Ella no hubiese hablado, no hubiera dicho ni media endiablada palabra….




PANEL 4
(Cuadro de ángulo superior moderadamente alejado en la esquina superior derecha se puede ver parte del techo del molino, el hombre está parado junto a la mujer tirada en el suelo en posición de coito semi flexionada. La lluvia está en su máximo punto por lo que apenas son distinguibles los personajes. El hombre le apunta con el brazo derecho con una pistola)

CAPTION: Pero él no quiso arriesgarse.

CAPTION: Nunca quieren arriesgarse.

PANEL 5
(Insertado de la pistola siendo accionada)

SFX: BAANG!

Página 5

PANEL 1
(El mismo panel que el anterior, sólo que sin lluvia, sin el hombre. El sol se ve en la esquina superior izquierda, y el cuerpo está tendido en el mismo lugar de la misma forma, ya con luz del mediodía)

CAPTION: Y así el tiempo pasó.

CAPTION: Su hermoso cuerpo tendido cerca del molino en el maizal.

PANEL 2
(Angulo completamente inferior, viendo directamente al sol, cerca de él una figura alada desciende, no se ve completamente a causa del sol)

CAPTION: Sé que son habladurías pero….


PANEL 3
(Mismo ángulo pero ya se ve distinguible la figura de una ángel que desciende en picada)

PANEL 4
(Panel panorámico en el que al fondo se ve el molino, en el suelo se ve la figura del cadáver, en diagonal descendiendo de la esquina superior derecha viene el arcángel, mientras que de la esquina inferior izquierda se ve al diablo, ambos captados segundos antes del choque)

CAPTION: Dicen que San Miguel y el mismísimo diablo pelearon por poseer la belleza de su cuerpo….

PANEL 5
(Panel que muestra al ángel volteando a ver al cadáver tirado en el suelo, tiene una mueca de sombro por lo que ve. El cuerpo de la mujer está casi igual, sólo un color más oscuro, con boqueras y ojos hundidos)

CAPTION: Sólo que el arcángel llegó tarde y el cuerpo ya estaba corrupto.

Página 6

PANEL 1
(Angulo central, el arcángel se aleja volando. Vemos al diablo parado en el centro dando la espalda al lector, frente a él vemos la silueta del cadáver, se ve cómo el ángel se va en la profundidad del cuadro)

CAPTION: Así que el diablo ganó.

PANEL 2
(Close up al torso del cadáver recostado en el suelo, sobre él se proyecta la sombra del diablo, mostrando que el diablo se inclinará sobre él para levantarlo)

CAPTION: Y reclamó su trofeo.

PANEL 3
(En el centro del panel se ve la silueta completamente sombreada del diablo sosteniendo en brazos a la mujer, los ojos del diablo están encendidos, es lo único que se ve en la sombra, al igual que el fulgor de los ojos de la mujer, impregnada ahora de la maldad del diablo, en el fondo el color también es rojo refulgente como los ojos de ambos personajes)

CAPTION: Desde entonces, la mascota del demonio espera en el molino, a aquellos que abusan de la violencia, de la maldad….

PANEL 4
(Close up al rostro de la mujer en los brazos del diablo, sus ojos son de fuego y su sonrisa es macabra y sarcástica, es el símbolo del renacimiento del personaje como un espectro malvado)

CAPTION: Y de su maldita suerte.

Página 7

PANEL 1
(Angulo inferior, el muchacho se inclina y se lleva las manos a la cara mientras llora, el padre a su lado muestra un rostro de preocupación, inclinándose hacia su hijo a su vez mientras están cabalgando)

HIJO: ¡Ha, maldición!

PADRE: ¿Qué pasa mijo?

HIJO: ¡Perdóname pá, perdóname!

PANEL 2
(Ángulo superior del lado derecho donde está el padre, se ve del lado izquierdo del panel cómo el hijo le muestra una pistola, el rostro del padre es de conmoción, se sorprender al ver el arma)

HIJO: Mira….

PADRE: ¡Ay Dios! ¿Dé donde sacaste eso?

HIJO: Lo siento, ¡Yo no quería!....

PANEL 3
(Close up al rostro del muchacho, ojos vidriosos, lágrimas por sus mejillas, un rictus de desesperación mientras grita)

HIJO: Pero ella, no se callaba….

HIJO: No me escuchó, le dije que se callara ¿entiendes? ¡Le dije que se callara!

PANEL 4
(Insertado del rostro close up del Padre, con un rostro de cejas arqueadas y ojos abiertos, impactado, sorprendido por la noticia de su hijo)

PADRE: Mijo…. ¿Qué hiciste?

PANEL 5
(El muchacho salta del caballo, su mirada es perdida, suda, su rostro tiene un rictus chiflado, ha perdido la cordura, la imagen es de él delante de su caballo, frente a él se dispone el maizal)

HIJO: ¡Yo también he matado padre! La maté, ¡maté a esa p%$”! Y ahora la mujer del molino viene por mí….

HIJO: La siento pá, la escucho…. Me llama.

HIJO: ¡Hay rayos!…. ¡Me pega, me ama y me odia a la vez!

PANEL 6
(Cuadro del maizal, vemos como el muchacho se adentra por las espesuras, grita y se agita como loco mientras corre)

SFX-HIJO: AAAAAAUUIIIAAAA!!!!!

Página 8

PANEL 1
(Vemos al padre que desmonta rápidamente de su caballo de un salto, dibuja el dinamismo del salto)

PADRE: ¡Espera!

PANEL 2
(Panel donde muestra el maizal y cómo el hombre entra también corriendo en él, que sea el mismo ángulo en la que entró el muchacho)

PANEL 3
(Panel de ángulo superior que muestra cómo el hombre se aproxima por entre los maizales, quitándolos con las manos con rumbo al extremo derecho del panel, donde se ve la esquina del techo del Molino)

PADRE: Dios…. ¡Espera, por favor!

PANEL 4
(El hombre finalmente atraviesa los maizales, se mantiene erguido con la mirada llena de dolor y de rabia por lo que está viendo. El ángulo es central, detrás de él están los maizales y una vereda semi abierta por donde el entró)

PADRE: No, por Dios…. ¡No!

DESLIGADO: Ya descansa mi niño….




PANEL 5
(Insertado de los ojos abiertos y desesperados del padre)


PANEL 6
(En el centro del cuadro en la parte inferior vemos el sombreo y cabeza del padre, y justo en el centro del panel, vemos la entrada del molino, donde se encuentra la mujer de la historia, con gesto seductor-amenazante, sosteniendo en sus manos el cadáver sin vida del muchacho. En el fondo del panel detrás del molino, sólo se ve un fondo de maizales).

MUJER: A él ya lo ha “ajustado el maíz”.

FIN

No hay comentarios: